Auxilio Judicial

Grupos exclusivos de Tramitación y Auxilio

En CEJ, los grupos de Tramitación  Procesal y Auxilio, son exclusivos de Tramitación y Auxilio, dada la similitud de contenidos en los programas y ejercicios de ambas oposiciones.

Nos aseguramos de ofrecer una preparación personalizada e individualizada.

Temario propio de CEJ

Dispondrás de Powerpoints-resumenes de la materia objeto de estudio, para más fácil y mejor comprensión de los contenidos.

Además, puedes ver videos de clases anteriores y futuras, para estar más preparado, usando nuestro campus virtual.

 

Campus virtual

Nuestros opositores disponen de un campus virtual en el que pueden acceder a todas las clases pasadas, hacer tests y participar en clases a distancia cuando es necesario.

Encontrarás más de 15,000 preguntas test, casos prácticos, y esquemas procesales.

Más información

ENLACES MINISTIERIO DE JUSTÍCIA

Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Dos ejercicios:

1) Primer ejercicio:

De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa.

Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración del ejercicio de será de 75 minutos.

Se calificará de 0 a 100 puntos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 1 punto; las preguntas no acertadas descontarán 0,25 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.

El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados, decidirá cual será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial, puntuación que nunca podrá ser inferior a 50 puntos, y hará público dicho acuerdo. Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos y no les será valorado el segundo ejercicio.

2) Segundo ejercicio:

De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 50 preguntas, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.

Se calificará de 0 a 100 puntos en total, quedando eliminados los opositores que no obtengan puntuación en alguno de los dos casos prácticos.

Las preguntas acertadas se valorarán con 2,00 puntos. Las no acertadas descontarán 0,50 puntos y las no contestadas descontarán 0,25 puntos. Si el resultado fuera un número negativo se calificará con 0 puntos.

La duración del ejercicio será de 45 minutos.

El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados decidirá cual será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial, puntuación que no podrá ser inferior a 50 puntos y hará público dicho acuerdo. Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos.

La calificación de la oposición vendrá dada por la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.

Preparación de oposiciones justicia en Torremolinos Malaga. CEJ, nuestra academia de oposiciones, te ofrece la mejor preparación para: auxilio judicial, tramitación procesal y gestión procesal. Con más de 15.000 preguntas test, 150 casos prácticos, test word 2010, mecanográfica y una personaliza e individualizada preparación para cada alumno. Consigue tu plaza con nosotros.

Programa de acceso: sin perjuicio de su contenido más detallado en en el enlace arriba indicado, podemos dividirlo en las siguientes partes:

  • Constitución Española, organización territorial e institucional del Estado e Instituciones de la Unión Europea.
  • Organización Judicial
  • Estatuto Jurídico de los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia
  • Proceso Civil
  • Registro Civil
  • Proceso Penal
  • Proceso Contencioso-Administrativo
  • Proceso Social
  • Proceso selectivo

Es un Cuerpo de Funcionarios de Carrera cuyo cometido consiste esencialmente en tareas de contenido procesal, sin perjuicio de la realización de funciones administrativas vinculadas a las anteriores.

Para cuyo ingreso se exigirá estar en posesión del título de graduado en ESO o equivalente.

Competencias del Cuerpo de Auxilio Judicial

Corresponde al Cuerpo de Auxilio Judicial con carácter general, bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, la realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales. Asimismo, y entre otras funciones, le corresponderá:

a) La práctica de los actos de comunicación que consistan en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, en la forma prevista en las leyes procesales, a cuyo efecto ostentará capacidad de certificación y dispondrá de las credenciales necesarias.

b) Como agente de la autoridad, proceder a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes.

c) Actuar como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad, sin perjuicio de las funciones que, en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes, competen a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

d) Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del secretario judicial.

e) Velar por las condiciones de utilización de las salas de vistas y mantener el orden en las mismas.

f) Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentren en condiciones de utilización, requiriendo, en su caso, la presencia de los servicios técnicos que correspondan, para permitir el adecuado funcionamiento de dichos dispositivos, poniendo en conocimiento del secretario judicial las anomalías detectadas que pudieran impedir la celebración de actos procesales.

g) El desempeño de aquellas jefaturas que en las relaciones de puestos de trabajo de la Oficina judicial estén asignadas a este cuerpo, en la forma y condiciones que en las mismas se establezcan.

h) La posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas, siempre que se reúnan los requisitos y conocimientos exigidos para su desempeño en las relaciones de puestos de trabajo en las mismas.

i) La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a todas las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.